Proceso con toda la comunidad
Para formal el Tribunal, se dividió el Territorio en 3 áreas. En cada una se eligieron delegados, para un total de 36. Antes de eso todo el pueblo conoció el reglamento. Si alguien afuera de los delegados quería ser candidato, podría serlo. Así llegaron a la conformación. “Fue bonito. (…) El pueblo no quiere tener problemas. Somos pacíficos. No tenemos esa manera de ser a la brava”, dijo. La iniciativa surgió de la ADI desde hace unos años, informando a la comunidad en el último trimestre. “Lejos de ser un retroceso en el tiempo, es un avance sustancial en lo legislativo, pero mayoritariamente en el mantenimiento de la identidad como Borucas. El Derecho Tradicional no es más que un conjunto de normas de tipo tradicional con valor cultural, no escritas ni codificadas, que están perpetradas en el tiempo y que son transmitidas oralmente por los miembros de la comunidad, para luego ser reconocidas y compartidas”, resaltó Kioscos Ambientales. Los bruncas o borucas se ubican en el Pacífico Sur en Puntarenas. En 1992 se delimitaron el Territorio Indígena Boruca y el Territorio Indígena Rey Curré. Según el Censo 2011 hay 5.555 personas bruncas, del total de 104.143 de indígenas en todo el país. Pero por autoidentificación con la etnia son 4.317. De esos 3.228 están en el Territorio Boruca y 1.089 en el Territorio Rey Curré. Este Tribunal solo cubre al primero.
Escribe tu comentario